La EN 14476:2025 representa una de las actualizaciones más importantes en el campo de los antisépticos y desinfectantes químicos. Esta norma, utilizada a nivel europeo e internacional, establece el método de ensayo de suspensión cuantitativa para evaluar la actividad virucida de los desinfectantes en el ámbito médico y sanitario.
Su revisión, publicada en 2025, introduce cambios significativos que afectan tanto a los laboratorios de ensayo como a los fabricantes de productos biocidas, reforzando la precisión del método y su alineación con otras normas del comité CEN/TC 216.
En este artículo analizamos las principales modificaciones, los requisitos técnicos actualizados y las implicaciones prácticas que esta versión tiene para el sector químico y sanitario, así como el papel de SHAPYPRO en la aplicación y validación de esta norma a través de programas de ensayo de aptitud (Proficiency Testing).
Contexto Y Alcance De La Norma EN 14476
La EN 14476 se aplica a todos los productos antisépticos y desinfectantes químicos destinados a demostrar actividad virucida en el ámbito médico.
El método descrito permite evaluar la eficacia de un desinfectante frente a virus específicos bajo condiciones de laboratorio controladas que simulan su uso real.
Áreas de aplicación:
- Higiene de manos y piel (antisépticos, geles hidroalcohólicos, soluciones cutáneas).
- Superficies y equipos médicos (instrumental, mobiliario hospitalario, dispositivos no invasivos).
- Ambientes clínicos y laboratorios de diagnóstico.
- Producción farmacéutica, veterinaria y biotecnológica, cuando se requiere control virucida.
Su objetivo es garantizar que los productos utilizados en estos entornos ofrezcan una reducción eficaz del número de virus viables, asegurando la protección frente a infecciones y la prevención de contaminaciones cruzadas.
Ensayo EN 14476: Principios y Metodología
El método definido en la EN 14476 se basa en el principio de suspensión cuantitativa, que consiste en exponer una suspensión de virus a una concentración determinada del desinfectante durante un tiempo de contacto específico.
Posteriormente, la acción del producto se neutraliza químicamente y se cuantifican los virus supervivientes mediante técnicas de cultivo celular o recuento viral.
El resultado se expresa como reducción logarítmica (log₁₀) en comparación con el control, estableciendo así el nivel de eficacia virucida del desinfectante.
Criterios de eficacia:
Para que un producto se considere virucida, debe alcanzar una reducción mínima de 4 log₁₀ (equivalente al 99,99 % de inactivación viral) frente al virus de ensayo.
Microorganismos Y Virus De Referencia
La norma define un conjunto de virus de referencia obligatorios y opcionales, representativos de distintos grupos estructurales y niveles de resistencia.
Virus obligatorios:
- Poliovirus tipo 1 (Sabin strain) – Representa virus no envueltos, muy resistentes.
- Adenovirus tipo 5 – Virus sin envoltura intermedia en resistencia.
- Murine Norovirus (MNV) o Feline Calicivirus (FCV) – Sustituto del Norovirus humano.
Virus opcionales (según reclamo virucida):
- Vaccinia virus (Ankara strain) – Modelo para virus con envoltura.
- Bovine viral diarrhea virus (BVDV) o Hepatitis C virus (HCV) surrogate.
- Coronavirus (229E o MHV) – Representativo de virus con envoltura de alta relevancia sanitaria.
La elección de los virus depende del tipo de actividad virucida reclamada:
- “Virucida frente a virus con envoltura” (limitada).
- “Virucida general” (actividad frente a virus con y sin envoltura).
Novedades Introducidas En La Versión 2025
La actualización EN 14476:2025 incorpora modificaciones relevantes que refuerzan la reproducibilidad del método y su alineación con otros estándares de la serie EN 14885.
- Armonización con otras normas del CEN/TC 216
Se actualizan las referencias cruzadas con la EN 14885:2023, norma marco que define la relación entre todos los métodos de desinfección y antisépticos.
Esto permite una interpretación más coherente entre las pruebas de actividad bactericida (EN 13727), fungicida (EN 13624) y virucida (EN 14476).
- Revisión de condiciones de ensayo
Se han modificado los valores de tiempo de contacto, temperatura y carga orgánica para reflejar mejor las condiciones reales de aplicación en hospitales y laboratorios:
- Tiempos ajustados entre 30 segundos y 60 minutos, según uso.
- Temperaturas de 20 °C a 40 °C.
- Sustancias interferentes revisadas (suero bovino, albúmina, mucina).
- Inclusión de nuevas cepas virales
Se introduce la posibilidad de utilizar Coronavirus humano 229E como modelo de virus con envoltura, en sustitución de MHV, lo que mejora la relevancia sanitaria del ensayo.
- Validación del método y neutralización
El texto especifica con mayor detalle la necesidad de validar la eficacia del neutralizante, un punto crítico para evitar falsos resultados.
- Informe de resultados
Se estandariza el formato del informe, incluyendo información obligatoria sobre el pH, concentración, tiempo de contacto, tipo de virus y control de neutralización.
Relevancia De La EN 14476 En La Actualidad
Tras la pandemia de COVID-19, la demanda de productos con eficacia virucida se ha multiplicado.
La EN 14476 se ha consolidado como el referente científico y normativo para demostrar la eficacia de geles hidroalcohólicos, desinfectantes de superficies y antisépticos clínicos, siendo requerida tanto por organismos de acreditación como por autoridades sanitarias europeas.
Además, constituye una referencia técnica para los ensayos de eficacia biocida incluidos en el Reglamento (UE) 528/2012 sobre biocidas, en particular para los tipos de producto PT1, PT2 y PT4 (higiene humana, superficies y alimentos).

Implicaciones Para Laboratorios Y Fabricantes
Para los laboratorios:
- Revalidar métodos internos según las nuevas condiciones de contacto y temperatura.
- Actualizar los controles de neutralización y las matrices de validación.
- Asegurar la trazabilidad viral y la bioseguridad de los cultivos celulares empleados.
Para los fabricantes:
- Revisar la documentación técnica (dossiers de eficacia y fichas de datos de seguridad).
- Adaptar las etiquetas y declaraciones de eficacia, especificando el tipo de virus cubierto (“limitada” o “completa”).
- Colaborar con laboratorios acreditados que apliquen la nueva versión del método.
En ambos casos, el cumplimiento riguroso de la EN 14476:2025 garantiza resultados válidos ante autoridades competentes y clientes internacionales.
Importancia Del Control Analítico Y La Reproducibilidad
Uno de los aspectos más destacados de la nueva versión es la exigencia de reproducibilidad interlaboratorio y control analítico riguroso.
La precisión en la cuantificación viral, el uso de controles positivos/negativos y la validación del neutralizante son ahora criterios de aceptación obligatorios.
En este sentido, SHAPYPRO ofrece programas de ensayos de aptitud (Proficiency Testing) específicamente diseñados para la evaluación de actividad virucida, bajo los principios de la ISO/IEC 17043.
Estos programas permiten a los laboratorios:
- Evaluar su desempeño técnico.
- Comparar resultados con otros centros de ensayo europeos.
- Asegurar la fiabilidad y trazabilidad de sus análisis.
Gracias a esta participación, los laboratorios pueden demostrar competencia técnica y cumplimiento con los estándares europeos más recientes.
El Papel Del Análisis Instrumental Y La Estandarización
El control de pureza y composición química de los desinfectantes también adquiere un papel central en la revisión de la norma.
La eficacia virucida depende en gran medida de la composición exacta del principio activo (alcoholes, amonios cuaternarios, peróxidos, etc.), por lo que los análisis de validación química se vuelven indispensables.
Equipos avanzados como el S2 PUMA, utilizados en SHAPYPRO, permiten realizar análisis de fluorescencia de rayos X (XRF) para determinar concentraciones y trazas metálicas en formulaciones, garantizando la coherencia entre la composición química y el rendimiento microbiológico.
Conclusiones sobre la EN 14476:2025
La EN 14476:2025 refuerza la base científica y técnica de la evaluación de desinfectantes con actividad virucida, alineando el método con las necesidades actuales de los sectores sanitario, farmacéutico y biotecnológico.
Sus actualizaciones mejoran la reproducibilidad, la armonización con otras normas y la relevancia frente a virus emergentes, consolidándola como una herramienta esencial para la seguridad microbiológica.
Para los laboratorios, implica revisar procedimientos y garantizar la trazabilidad de resultados.
Para los fabricantes, supone la necesidad de validar la eficacia de sus productos con ensayos acreditados bajo la nueva versión.
En SHAPYPRO, apoyamos a los laboratorios en la implementación práctica de la EN 14476:2025 mediante programas interlaboratorio, consultoría técnica y formación especializada, asegurando que los resultados de ensayo sean comparables, trazables y conformes a los estándares europeos.
