PAO y Fecha de Caducidad en Cosméticos: Comprendiendo el Período Después de la Apertura

PAO y Fecha de Caducidad en Cosméticos: Comprendiendo el Período Después de la Apertura

El etiquetado de los productos cosméticos no solo informa al consumidor sobre su composición, modo de uso o precauciones, sino también sobre su durabilidad. Dos conceptos clave en este sentido son la fecha de caducidad y el PAO (Period After Opening o Período Después de la Apertura). Ambos aportan información fundamental para garantizar la seguridad y eficacia del producto durante su vida útil.

En este artículo profundizamos en la normativa que regula estos aspectos, las diferencias entre ambos conceptos y las recomendaciones para determinar y etiquetar correctamente el PAO en cosméticos.

¿Qué es el PAO?

El PAO indica el tiempo mínimo tras la apertura del envase durante el cual el cosmético puede utilizarse de forma segura. Se aplica a productos cuya durabilidad total (sin abrir) es superior a 30 meses.

Este concepto fue introducido en la Directiva 2003/15/CE, como modificación de la Directiva 76/768/CEE sobre productos cosméticos. Posteriormente se incorporó al Reglamento (CE) n.º 1223/2009.

¿Qué es el PAO?El PAO se representa con un símbolo de un tarro abierto acompañado de un número seguido de la letra «M» (por meses), como por ejemplo «12M» o «24M».

👉 Este símbolo debe figurar tanto en el envase primario (tubo, tarro, etc.) como en el secundario (caja), salvo que el producto esté exento de indicar PAO.

¿Cuándo debe indicarse el PAO?

El PAO es obligatorio cuando:

  • La vida útil del producto sin abrir supera los 30 meses.
  • El envase permite el contacto con el ambiente o con los dedos del usuario.

No se exige indicar PAO en los siguientes casos:

  • Productos con durabilidad inferior o igual a 30 meses (deben indicar fecha de caducidad).
  • Monodosis o productos de un solo uso.
  • Productos sellados o presurizados que no permiten la entrada de aire (como aerosoles).
  • Cosméticos anhidros o con alta concentración de alcohol (≥30%), que no favorecen el crecimiento microbiano.

¿Cómo se determina el PAO?

La determinación del PAO debe basarse en estudios de estabilidad que evalúen:

  • Estabilidad microbiológica tras apertura.
  • Compatibilidad de la fórmula con el envase.
  • Frecuencia y modo de uso previsto (zona de aplicación, producto compartido, etc.).
  • Condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, exposición solar).
  • Experiencia del formulador con productos similares.

👉 Se recomienda expresar el PAO en múltiplos de 3 meses (por ejemplo: 6M, 9M, 12M, 18M, 24M…), según directrices de COLIPA.

Tabla orientativa de PAO en función del tipo de producto

Tipo de producto PAO recomendado
Cosméticos oclusivos (tarros, cremas) 6 a 12 meses
Productos para contorno de ojos 6 a 9 meses
Maquillaje de ojos 6 a 12 meses
Maquillaje de labios 12 a 24 meses
Desodorantes en roll-on o emulsiones 12 meses
Productos de higiene infantil 3 a 12 meses
Higiene corporal 12 a 18 meses
Protectores solares Según estabilidad

 Diferencias entre PAO y fecha de caducidad

Característica PAO Fecha de caducidad
Se aplica a… Productos >30 meses Productos ≤30 meses
Forma de indicarse Símbolo tarro abierto + «M» Texto «Usar preferentemente antes de…»
Relacionado con… Uso tras apertura Producto cerrado
Afectado por el uso del cliente No
Evaluado mediante… Estudios de estabilidad post-apertura Estudios de estabilidad acelerada o en tiempo real

Aspectos normativos adicionales

  • El formato de fecha debe seguir la norma ISO 8601, por ejemplo: «AAAA-MM-DD».
  • El PAO no reemplaza a la fecha de caducidad cuando esta última es obligatoria.
  • La responsabilidad de definir el PAO recae en el responsable del producto.

Consejos para garantizar el cumplimiento y la seguridad

  • Incorporar el estudio de PAO dentro de los ensayos de estabilidad.
  • Considerar el riesgo microbiológico según el tipo de envase.
  • Indicar siempre el PAO en productos susceptibles de uso prolongado tras apertura.
  • Evitar estimaciones genéricas sin datos analíticos.

Buenas prácticas para el consumidor

  • Leer atentamente las etiquetas.
  • No utilizar cosméticos abiertos tras superar su PAO.
  • Evitar almacenar productos en lugares húmedos o calurosos.
  • Usar aplicadores limpios y no compartir productos personales.

SHAPYPRO y la evaluación del PAO

En SHAPYPRO ofrecemos estudios completos de estabilidad y seguridad cosmética, incluyendo:

  • Ensayos de estabilidad acelerada y en tiempo real.
  • Estimación científica y justificada del PAO.
  • Evaluación microbiológica y compatibilidad con envases.
  • Emisión de informes técnicos para el expediente cosmético.

Contamos con experiencia en el cumplimiento del Reglamento (CE) 1223/2009 y asesoramos a fabricantes y responsables de producto en todas las etapas del ciclo de vida del cosmético.

Si necesitas asesoramiento contáctanos.

Conclusión

El PAO y la fecha de caducidad son herramientas clave para garantizar la seguridad del consumidor y el cumplimiento legal de los productos cosméticos. Su correcta determinación e inclusión en el etiquetado refleja el compromiso del fabricante con la calidad y la transparencia.

SHAPYPRO se posiciona como aliado estratégico para apoyar a las empresas en la evaluación del PAO y la estabilidad de sus productos, asegurando la conformidad con los estándares europeos.

 

¡Suscribete para estar al día de las novedades!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *