En el ámbito de los antisépticos y desinfectantes químicos, la EN 13704:2018 constituye la norma de referencia para evaluar la actividad esporicida de los productos destinados a áreas industriales, domésticas, institucionales y de procesamiento de alimentos.
Esta norma, elaborada por el Comité Europeo de Normalización (CEN/TC 216), establece el método de ensayo de suspensión cuantitativa que permite determinar la capacidad de un desinfectante para eliminar esporas bacterianas altamente resistentes, como las de Bacillus subtilis o Bacillus cereus.
En este artículo analizamos los fundamentos técnicos de la norma, los microorganismos de referencia, las condiciones de ensayo y la relevancia de este método en la evaluación de la eficacia microbiológica de los desinfectantes químicos.
Contexto Y Alcance De La EN 13704
La EN 13704 se aplica a productos desinfectantes químicos utilizados en entornos no médicos que requieren una acción esporicida eficaz, es decir, la capacidad de eliminar esporas bacterianas resistentes a condiciones extremas.
Estas esporas representan una de las formas más resistentes de vida microbiana, capaces de sobrevivir frente a calor, radiación, desecación y agentes químicos.
Por ello, la verificación de la actividad esporicida es esencial en entornos donde la desinfección convencional no es suficiente, como:
- Procesamiento y envasado de alimentos.
- Industria farmacéutica y cosmética.
- Instalaciones de producción veterinaria.
- Entornos de biotecnología y laboratorios de control de calidad.
El método EN 13704 proporciona un marco científico reproducible para evaluar y comparar productos bajo las mismas condiciones experimentales.
Ensayo EN 13704: Principios y Metodología
El ensayo descrito en la EN 13704 se basa en el principio de suspensión cuantitativa, donde una suspensión estandarizada de esporas bacterianas se expone a una concentración conocida del desinfectante durante un tiempo y temperatura definidos.
Después del contacto, la acción del producto se neutraliza químicamente y se determina el número de esporas supervivientes mediante recuento microbiológico.
El resultado se expresa como una reducción logarítmica (log₁₀) del número de esporas viables, comparando el recuento inicial (control) con el obtenido tras la exposición.
Criterio de eficacia:
Para que un producto sea considerado esporicida según la norma, debe demostrar una reducción ≥ 3 log₁₀ (99,9 %) en el número de esporas viables bajo las condiciones de ensayo establecidas.
Este umbral asegura que el producto posee una eficacia real frente a formas bacterianas altamente resistentes.
Microorganismo De Referencia: Bacillus Subtilis
El microorganismo de referencia principal en la norma EN 13704 es Bacillus subtilis, una especie formadora de esporas utilizada ampliamente en estudios de desinfección debido a su resistencia intrínseca y estabilidad.
Características microbiológicas:
- Gram positivo, aeróbico, formador de endosporas.
- Esporas con alta resistencia a calor, pH extremos y agentes oxidantes.
- Se utiliza como modelo estándar de resistencia esporulada frente a productos biocidas.
El uso de Bacillus subtilis permite reproducir condiciones exigentes de ensayo y obtener resultados comparables entre laboratorios.
La resistencia uniforme de sus esporas lo convierte en un excelente indicador de la eficacia mínima necesaria para validar un desinfectante con acción esporicida.
Bacillus Cereus: Organismo Complementario Frente Anaerobios
Aunque la EN 13704 designa oficialmente a Bacillus subtilis como organismo de referencia, otras especies como Bacillus cereus se utilizan frecuentemente como microorganismos complementarios en validaciones o estudios paralelos de eficacia.
Bacillus cereus comparte muchas características estructurales con B. subtilis, incluyendo su capacidad para formar esporas altamente resistentes, pero presenta además una mayor relevancia sanitaria por su papel como patógeno alimentario oportunista.
Diferencias y relevancia práctica:
- B. cereus produce toxinas que pueden contaminar alimentos, especialmente en entornos industriales y de cocina.
- Sus esporas muestran resistencia térmica superior en ciertos medios, lo que la convierte en un modelo más exigente en determinadas matrices.
- En algunos programas de ensayo de aptitud (PT), se incluyen cepas de B. cereus para evaluar la respuesta de los laboratorios frente a microorganismos de mayor complejidad.
Por ello, la evaluación de la eficacia frente a Bacillus cereus complementa los resultados de B. subtilis, ofreciendo una visión más amplia del espectro esporicida de los productos.
Clostridium sporogenes: Organismo complementario frente a anaerobios
Aunque Bacillus subtilis es el microorganismo de referencia designado en la norma EN 13704, Clostridium sporogenes se reconoce como organismo complementario en ensayos específicos dirigidos a evaluar la eficacia esporicida frente a anaerobios estrictos. Esta especie, incluida en el texto normativo como alternativa para aplicaciones concretas, presenta una estructura esporal de alta resistencia, comparable a la de otros Clostridium patógenos, pero con mayor estabilidad y seguridad en condiciones de laboratorio.
Por qué Clostridium sporogenes es relevante:
Su fisiología anaerobia estricta permite simular entornos en los que la oxigenación es limitada, representando escenarios microbiológicos más exigentes. Las esporas de esta especie poseen una notable resistencia térmica y química, lo que las convierte en un modelo de referencia útil para la validación de productos que reclaman actividad bajo condiciones anaeróbicas. Además, su inclusión en estudios interlaboratorio de aptitud técnica permite evaluar el rendimiento metodológico frente a cepas con perfiles de resistencia no cubiertos por organismos aerobios.
La incorporación de Clostridium sporogenes en estudios complementarios proporciona una caracterización más amplia de la eficacia esporicida, considerando tanto las exigencias normativas como las condiciones críticas observadas en entornos reales de aplicación.

Comprensión de la actividad esporostática frente a la esporicida
En el ámbito del control microbiológico, resulta fundamental distinguir entre la actividad esporostática y la actividad esporicida. Un agente esporostático inhibe la germinación o el desarrollo de las esporas bacterianas sin provocar su destrucción estructural ni su inactivación. Este efecto es reversible: las esporas permanecen viables y pueden germinar una vez que desaparecen las condiciones inhibitorias. En cambio, un agente esporicida causa una inactivación irreversible de las esporas, lo que implica una reducción mínima de 3 log₁₀ unidades formadoras de colonias (≥99,9 %) de acuerdo con los criterios establecidos en la norma EN 13704.
La actividad esporostática puede ser pertinente en aplicaciones donde basta con impedir temporalmente la germinación, como ocurre en ciertos productos de conservación alimentaria o formulaciones cosméticas. Sin embargo, en entornos de alto riesgo, como en la desinfección industrial o institucional, se requiere una actividad esporicida real que garantice la eliminación eficaz de formas esporuladas altamente resistentes.
Condiciones del Ensayo EN 13704
El método de la EN 13704 requiere un control estricto de los parámetros experimentales para garantizar la reproducibilidad y fiabilidad de los resultados.
Principales variables de ensayo:
- Temperatura: entre 20 °C y 75 °C, según la aplicación.
- Tiempo de contacto: de 5 a 60 minutos.
- Condiciones limpias o sucias: simuladas mediante la adición de sustancias interferentes (por ejemplo, albúmina bovina o suero).
- Neutralización: mediante agentes validados que detengan la acción del desinfectante sin afectar la viabilidad residual de las esporas.
- Método de recuperación: recuento en placa o filtración por membrana, según el tipo de producto.
El procedimiento incluye controles positivos y negativos, garantizando que las esporas utilizadas mantienen su viabilidad inicial y que el agente neutralizante es eficaz.

Aplicación De La EN 13704 En La Industria
La EN 13704 tiene una aplicación directa en múltiples sectores donde la eliminación de esporas es crítica:
- Industria alimentaria: prevención de contaminaciones por Bacillus cereus o Clostridium perfringens.
- Cosmética y farmacéutica: validación de productos de limpieza y desinfección de equipos.
- Laboratorios de control microbiológico: verificación de la eficacia de biocidas frente a esporas ambientales.
- Fabricantes de desinfectantes: desarrollo y validación de nuevos productos con reclamos esporicidas.
La norma EN 13704 tiene una aplicación directa en sectores donde la eliminación eficaz de formas esporuladas representa una exigencia crítica para la seguridad microbiológica. En la industria alimentaria, su implementación permite evaluar productos biocidas frente a esporas de Bacillus cereus, un microorganismo con relevancia sanitaria por su capacidad toxigénica y su resistencia térmica en matrices complejas, y frente a Clostridium sporogenes, que actúa como modelo de resistencia para simular la presencia de anaerobios esporulados como C. perfringens. Esta evaluación es esencial para prevenir contaminaciones en cadenas de producción y distribución de alimentos.
Aplicación En Los Sectores Cosmético, Farmacéutico Y De Laboratorio
En los sectores cosmético y farmacéutico, la norma proporciona un marco estandarizado para validar productos de limpieza y desinfección utilizados sobre superficies, equipos o componentes que puedan estar expuestos a la contaminación por esporas. La presencia de Bacillus subtilis como cepa de referencia garantiza un nivel mínimo de exigencia, mientras que el uso de B. cereus y C. sporogenes permite abordar perfiles de resistencia adicionales representativos de condiciones reales.
En los laboratorios de control microbiológico, la EN 13704 se utiliza como herramienta para verificar la eficacia de sustancias activas y formulaciones biocidas frente a esporas ambientales, especialmente en condiciones sucias o con carga orgánica significativa, donde la eficacia esporicida puede verse comprometida. Finalmente, para los fabricantes de desinfectantes, la norma constituye la base metodológica para el desarrollo, ensayo y validación de productos que pretendan incluir en su etiquetado reivindicaciones de eficacia esporicida conforme a parámetros reconocidos a nivel europeo.
Al cumplir con los requisitos de la EN 13704, las empresas pueden garantizar que sus desinfectantes cumplen con las expectativas de eficacia y seguridad exigidas por el Reglamento (UE) 528/2012 sobre biocidas.
Novedades En La Aplicación De La Norma
En los últimos años, el uso de la EN 13704 se ha extendido más allá de los ensayos de producto, incorporándose a programas de comparación interlaboratorio y de ensayo de aptitud (Proficiency Testing), especialmente en el campo de los biocidas.
SHAPYPRO es el único proveedor acreditado internacionalmente que ofrece ensayos de aptitud en biocidas bajo acreditación ISO/IEC 17043:2023, incluyendo programas basados en la EN 13704.
Ventajas de estos programas:
- Validación objetiva de métodos de ensayo frente a esporas.
- Comparabilidad estadística entre laboratorios europeos.
- Evaluación de desempeño bajo condiciones controladas y reproducibles.
- Evidencia de competencia técnica ante organismos acreditadores.
De esta manera, los laboratorios participantes pueden asegurar la fiabilidad de sus resultados y reforzar su conformidad con los requisitos de la ISO/IEC 17025.
Caracterización Espórica en la EN 13704
Las esporas de Bacillus son estructuras extremadamente resistentes debido a su compleja arquitectura multicapa, que incluye una corteza de peptidoglucano, capa proteica externa y dipicolinato cálcico.
Esta resistencia explica por qué los desinfectantes deben ser evaluados específicamente para su actividad esporicida y no solo bactericida.
Los ensayos basados en Bacillus subtilis y Bacillus cereus permiten identificar formulaciones capaces de penetrar la estructura espórica y provocar su inactivación irreversible.
El uso de herramientas analíticas avanzadas, como la microscopía electrónica o la espectroscopía FTIR, complementa los ensayos microbiológicos tradicionales para caracterizar los mecanismos de acción de los biocidas sobre las esporas.
Conclusión: EN 13704 y Validación Esporicida
La EN 13704 constituye una referencia esencial en la evaluación de la actividad esporicida de los desinfectantes químicos, proporcionando un método reproducible, normalizado y científicamente sólido.
Los microorganismos del género Bacillus, especialmente B. subtilis y B. cereus, representan modelos biológicos clave para evaluar la resistencia microbiana en entornos críticos.
Su correcta aplicación permite garantizar la eficacia real de los productos biocidas y asegurar su conformidad con los marcos regulatorios europeos, incluidos el Reglamento (UE) 528/2012 y las normas de la serie EN 14885.
En SHAPYPRO, integramos la EN 13704 en nuestros programas de ensayos de aptitud acreditados, ayudando a laboratorios y fabricantes a validar sus métodos, demostrar competencia técnica y mantener la excelencia analítica bajo los más altos estándares internacionales.
📖 Si deseas ampliar información sobre los métodos de ensayo de suspensión y su relación con otras normas europeas, puedes consultar nuestro artículo:
👉 Comparación de ensayos de suspensión para desinfectantes.
